12 ago 2025

1 min leer

Por qué el 42% de los proyectos de IA tienen un ROI nulo (y cómo estar en el 58%)

La inversión en IA empresarial está en auge, pero los beneficios son a menudo escurridizos. Una encuesta reciente de Constellation Research informa de que el 42% de las empresas han desplegado IA sin ver ningún ROI. Y lo que es aún más preocupante, un 29% adicional afirma que los beneficios han sido modestos, lo que subraya el reto de medir el ROI de la IA en todos los ámbitos.com">88% de las pruebas de concepto (POC) de IA no logran pasar a la fase de producción, según IDC, lo que refleja un marcado porcentaje de fracaso en la implantación de la IA, ya que las organizaciones a menudo no están preparadas en términos de datos, integración de procesos e infraestructura

Estas cifras revelan una realidad crítica: mientras que el porcentaje de éxito de los proyectos de IA entre el porcentaje restante demuestra el potencial de la tecnología, casi la mitad de las iniciativas de IA arrojan un rentabilidad cero. La brecha entre las aspiraciones y los resultados plantea preguntas clave: ¿Por qué fracasan los proyectos de IA, y cómo pueden las empresas pasar del estancado 42% a unirse al exitoso 58%?

Casi la mitad de los proyectos de IA no muestran ROI, pero los que tienen éxito se centran en resolver problemas específicos y de gran impacto. Un ejemplo perfecto es la contratación de grandes volúmenes, donde los agentes de autoaprendizaje están ayudando a las empresas a reducir drásticamente el tiempo de contratación

Ahí es precisamente donde la estrategia de ejecución de Beam AI marca la diferencia. Al basar el despliegue de la IA en los resultados empresariales, una arquitectura de datos sólida y una medición disciplinada, Beam ayuda a transformar proyectos ambiciosos en valor empresarial medible.

Tasa de fracaso en la implementación de la IA: The Numbers Behind Enterprise Struggles

A pesar de la fuerte inversión, una alta tasa de fracaso de los proyectos de IA sigue siendo un desafío crítico para las empresas:

  • Datos recientes de S&P Global muestran que el 42% de las empresas desecharon la mayoría de sus iniciativas de IA en 2025, un aumento considerable desde solo el 17% del año anterior. Además, la organización media abandonó46% de las pruebas de concepto de IA antes de llegar a producción.

  • Una estadística igualmente sombría de CIO: 88% de los pilotos de IA nunca llegan a producción, lo que significa que sólo 1 de cada 8 prototipos se convierte en una capacidad operativa.CIO+2Mario Thomas+2

  • Encuestas más amplias revelan que entre el 70% y el 90% de las iniciativas empresariales de IA no consiguen escalar hasta convertirse en operaciones recurrentes, lo que pone de relieve lo poco frecuente que es la verdadera comercialización en las grandes organizaciones.

¿Qué está provocando estas tasas de fracaso?

Tipo de fracaso

Indicadores

Purgatorio de pilotos

Sólo una pequeña parte de los experimentos de IA llegan a la fase de producción.

Desconexión operativa

Los proyectos suelen carecer de integración, gobernanza o preparación para la producción.

  • Según RAND Corporation, más del 80% de los proyectos de IA fracasan, el doble de la tasa de fracaso de los esfuerzos de TI no relacionados con la IA.

  • Estudiantes y analistas citan como causas principales la deuda técnica, una infraestructura de datos deficiente, una propiedad poco clara y una coordinación interfuncional débil.

Estas estadísticas ponen de manifiesto una cruda realidad: Muchas iniciativas de IA de las empresas permanecen estancadas en el purgatorio de los proyectos piloto, un estado en el que los proyectos parecen prometedores al principio, pero rara vez aportan valor a toda la empresa. Sin un esfuerzo deliberado para escalar, la IA se convierte en una palabra de moda, no en una herramienta transformadora.

Por qué fracasan los proyectos de IA: Top AI Project Failure Causes in Enterprises

La alta tasa de fracaso en la implementación de IA rara vez se debe a la capacidad del modelo. Más a menudo, tiene su origen en la forma en que los proyectos tienen alcance, se gestionan y se integran en la empresa. En todos los sectores, surgen varias causas recurrentes de fracaso de los proyectos de AI:

1. Falta de alineación con el negocio. Muchas iniciativas comienzan como experimentos tecnológicos sin un vínculo claro con los ingresos, la reducción de costes o las prioridades estratégicas. Sin una justificación empresarial respaldada por los ejecutivos, la IA sigue siendo un "bien para tener" que es el primero en recortarse cuando los presupuestos se ajustan.

2. Lagunas en la calidad y la integración de los datos

La IA depende de datos limpios, accesibles y oportunos. Las empresas con sistemas fragmentados o una gobernanza incoherente suelen dedicar más tiempo a preparar los datos que a generar información, lo que paraliza el progreso antes de que pueda medirse el retorno de la inversión.

3. Silos organizativos y lagunas en las competencias

Cuando los equipos empresariales, de TI y de ciencia de datos operan de forma aislada, los proyectos carecen de la experiencia interfuncional necesaria para su despliegue. Sin una propiedad compartida, incluso los proyectos piloto más prometedores no llegan a la fase de producción.

4. Exageración del proveedor sin resultados

Seleccionar a un proveedor basándose en afirmaciones de marketing en lugar de en métricas de rendimiento de proyectos de AI probadas conduce a expectativas desalineadas. El resultado: prototipos sobredimensionados que no pueden integrarse con los flujos de trabajo existentes. Mala gestión del cambio

La IA no sólo cambia la tecnología, sino también los procesos y las funciones. Sin la comunicación, la formación y la adopción por fases adecuadas, los equipos se resisten al cambio y la tasa de éxito de los proyectos de IA se resiente.

En resumidas cuentas: La mayoría de las iniciativas de IA que fracasan no lo hacen porque la IA no funcione. Fracasan porque las empresas no alinean la tecnología con resultados empresariales medibles, no la integran de forma eficaz o no gestionan el lado humano de la adopción.

Tasa de éxito de los proyectos de IA en acción: Case Studies of Failure vs. ROI Wins

La diferencia entre las causas de fracaso de los proyectos de IA y el éxito medible a menudo se reduce a la disciplina de ejecución. La comparación de fracasos bien conocidos con resultados de ROI positivos pone de relieve lo que funciona y lo que no.

  1. Caso de fracaso: el autoservicio de IA de McDonald's

McDonald's invirtió millones en un sistema de pedidos en autoservicio impulsado por IA diseñado para agilizar el servicio. En lugar de ello, los pedidos mal escuchados, la frustración de los clientes y las incoherencias operativas llevaron al cierre silencioso del proyecto. Este es un ejemplo clásico de lanzamiento sin suficiente refinamiento del piloto, medición del rendimiento o preparación del personal, todos ellos factores clave de una baja tasa de éxito de los proyectos de I.

  1. Caso de fracaso - IBM Watson en MD Anderson

Presentado como un cambio radical para el diagnóstico del cáncer, el despliegue de IBM Watson Health en MD Anderson nunca llegó a utilizarse en producción. El proyecto superó el presupuesto y no logró integrarse en los flujos de trabajo clínicos, lo que pone de manifiesto que incluso la IA avanzada puede fracasar sin una métrica clara del ROI, la implicación de las partes interesadas y la planificación de la adopción por parte del usuario final.

No permita que su proyecto de IA se convierta en otra estadística de fracaso.


Caso de éxito - Beam AI en operaciones de atención al cliente empresarial

Un cliente de Fortune 500 se asoció con Beam AI para revisar un flujo de trabajo de operaciones de atención al cliente plagado de tiempos de respuesta lentos y una gran carga de trabajo manual. Beam desplegó agentes de IA específicos para cada dominio directamente en las plataformas de CRM y comunicación de la empresa. En 90 días:

  • El tiempo medio de resolución de casos se redujo en un 71%.

  • La carga de trabajo manual se redujo en un 63%, liberando personal para tareas de alto valor.

  • La puntuación del promotor neto mejoró en 18 puntos.

Este éxito se debió a que Beam AI se centró en las mejores prácticas de implementación de IA, comenzando con un resultado empresarial claramente definido, asegurando una estrecha integración del sistema e integrando agentes en flujos de trabajo integrales con métricas de rendimiento de proyectos de IA medibles desde el primer día.

Cómo medir el éxito de un proyecto de IA: métricas de rendimiento que importan

Una de las razones por las que tantas empresas caen en la categoría de 42% de proyectos de IA con ROI cero es la falta de mediciones coherentes y significativas. Con demasiada frecuencia, el éxito se define en términos vagos como "mejora de la eficiencia" sin pruebas cuantificables. Para aumentar la tasa de éxito de su proyecto de IA, necesita un marco de medición claro y consensuado antes de escribir la primera línea de código.

Categorías clave para la medición del ROI de la IA

  1. Impacto financiero

    • Aumento de los ingresos atribuido a los flujos de trabajo habilitados por la IA.

    • Ahorro de costes gracias a la reducción del trabajo manual o de las ineficiencias de los procesos.

    • Mejora de los márgenes gracias a una fijación de precios, un inventario o una prestación de servicios más inteligentes.

  2. Eficiencia operativa

    • Reducción del tiempo de ciclo de los procesos principales.

    • Aumento del rendimiento sin añadir personal.

    • Tasa de automatización como porcentaje de la carga de trabajo total.

  3. Experiencia del cliente y del usuario

    • Cambios en la puntuación del promotor de red (NPS) o en la satisfacción del cliente (CSAT).

    • Tasas de resolución y tiempos de primera respuesta para el ROI de la IA de atención al cliente.

    • Mejoras de personalización en las recomendaciones de productos o comunicaciones.


  4. Riesgo y cumplimiento

    • Reducción de las tasas de error humano.

    • Completitud de la pista de auditoría y cumplimiento normativo.

    • Detección más rápida de anomalías en procesos de alto riesgo.

Métricas de rendimiento a largo plazo

Para casos de uso específicos del sector, reduzca a las métricas más relevantes:

  • Rentabilidad de la IA en el sector sanitario → tiempo de verificación de seguros, precisión de reclamaciones, satisfacción del paciente.

  • R0I de la IA en la fabricación → precisión del mantenimiento predictivo, reducción del tiempo de inactividad, mejora de la tasa de defectos.

  • R0I de los proyectos de automatización → eliminación de tareas manuales, cumplimiento de los SLA, coste por transacción.

La conclusión: Si no puedes medirlo, no puedes demostrarlo. Incorporar métricas de rendimiento de proyectos de AI desde el principio le garantiza saber si su inversión está produciendo los resultados de negocio previstos, y proporciona a los directivos los datos para redoblar la apuesta por lo que funciona.

Explore ejemplos reales de implementaciones de IA exitosas

Mejores prácticas de implementación de IA para mejorar el ROI de proyectos de IA

Una vez que haya definido sus métricas de rendimiento de proyectos de IA, el siguiente paso es asegurarse de que su estrategia de implementación maximice la posibilidad de alcanzarlas. Estas mejores prácticas de implementación de la AI ayudan a que los proyectos pasen del 42% que ofrece un ROI nulo al 58% que obtiene retornos cuantificables.

1. Comience con un proyecto de AI de alto valor para la empresa. Comience con un problema empresarial de alto valor

Ancle la iniciativa a un impulsor de ingresos, centro de costes o métrica de experiencia del cliente. Los proyectos vinculados a resultados empresariales claros son más fáciles de justificar, financiar y medir.

2. Haga que la medición del ROI de la IA forme parte del diseño

Seleccione los KPI antes de que comience el desarrollo y diseñe flujos de trabajo para capturar esas métricas automáticamente. Sin un plan de medición integrado, demostrar el valor se convierte en una conjetura.

3. Cree un sentido de propiedad interfuncional desde el primer día

Involucre a los líderes empresariales, a TI, a los equipos de datos y a los usuarios finales desde el principio. La responsabilidad compartida evita que los silos hagan descarrilar el despliegue y garantiza que la adopción se alinee con los procesos del mundo real.

4. Despliegue iterativo con humanos en el bucle

Empiece con poco, valide los resultados y, a continuación, amplíe. Mantenga el control humano en los casos extremos hasta que la confianza en el rendimiento del agente alcance los umbrales acordados. Los agentes que viven fuera de los sistemas centrales (CRM, ERP, EHR) tienden a fracasar en la ampliación. Los despliegues de éxito utilizan integraciones sólidas para que la IA esté integrada en los flujos de trabajo existentes.

6. Supervise, optimice y comunique los resultados continuamente

Trate la IA como una capacidad viva, no como un proyecto de una sola vez. Revise la tasa de éxito del proyecto de IA trimestralmente, perfeccione los modelos y flujos de trabajo y comparta las ganancias de ROI con las partes interesadas para mantener el impulso.

Beam AI sigue estos principios exactos en cada compromiso: integrar agentes directamente en flujos de trabajo de misión crítica, garantizar resultados medibles desde la primera fase e iterar hasta que el ROI se componga con el tiempo.

Cómo Beam AI cierra la brecha del ROI de la IA

Beam AI aborda los despliegues de IA empresarial con un único objetivo: ofrecer resultados empresariales medibles. En lugar de perseguir bombos y platillos o confiar en copilotos genéricos, Beam incrusta agentes de IA directamente en flujos de trabajo de alto valor, ventas, atención al cliente, finanzas, operaciones, donde el ROI se puede cuantificar desde el primer día.

Pilares clave del enfoque de Beam basado en el ROI:

  • Diseño orientado a los resultados: Cada compromiso comienza con un caso de negocio claro vinculado al crecimiento de los ingresos, el ahorro de costes o las métricas de experiencia del cliente.

  • Integración como prioridad: Beam conecta los agentes de IA directamente a los sistemas centrales (CRM, ERP, EHR), garantizando una ejecución perfecta y eliminando los cuellos de botella en la adopción.

  • Despliegue iterativo: Los lanzamientos a pequeña escala validan el valor del agente antes de ampliarlo a toda la empresa.

  • Gobernanza humana: La supervisión humana se mantiene en los casos extremos hasta que las métricas de rendimiento alcanzan o superan los umbrales acordados.

  • Seguimiento continuo del ROI: Los paneles de control realizan un seguimiento de las métricas de rendimiento de los proyectos de AI en tiempo real, lo que proporciona a los ejecutivos una clara visibilidad de la creación de valor.

Esta ejecución disciplinada es la razón por la que los clientes de Beam superan regularmente las tasas de éxito de los proyectos de AI del sector, evitando las trampas que atrapan al 42% de las empresas en el territorio del ROI cero.

Conclusión: Del 42% de ROI cero al club del éxito del 58%

Los datos son claros: casi la mitad de los proyectos empresariales de IA no consiguen generar retornos medibles. La diferencia entre el 42% que se estanca y el 58% que tiene éxito no es la suerte, sino la ejecución.

Alineando las iniciativas con las prioridades empresariales, incorporando la medición en el diseño, garantizando la integración del sistema y gestionando el cambio de forma eficaz, las empresas pueden convertir la IA en un motor de crecimiento fiable en lugar de en un costoso experimento.

Beam AI ofrece a las organizaciones un camino probado para unirse al club del éxito. Con una filosofía que da prioridad a la implementación y un enfoque inquebrantable en los resultados medibles, Beam transforma la IA de un programa piloto en un centro de beneficios a largo plazo.

La elección para los líderes empresariales es sencilla: seguir el camino de los experimentos fallidos o adoptar las estrategias que ofrecen un ROI constante. El futuro pertenece al 58%, y Beam AI está preparado para ayudarle a conseguirlo.


Empieza hoy

Empezar a crear agentes de IA para automatizar procesos

Únase a nuestra plataforma y empiece a crear agentes de IA para diversos tipos de automatizaciones.

Empieza hoy

Empezar a crear agentes de IA para automatizar procesos

Únase a nuestra plataforma y empiece a crear agentes de IA para diversos tipos de automatizaciones.

Empieza hoy

Empezar a crear agentes de IA para automatizar procesos

Únase a nuestra plataforma y empiece a crear agentes de IA para diversos tipos de automatizaciones.