19 sept 2025
3 min leer
Cómo crear un agente de IA: Una guía sencilla para no desarrolladores
Crear un agente de Inteligencia Artificial suena complejo. Pero en realidad, si sabes qué tarea quieres automatizar, ya tienes la mitad del camino recorrido.
Antes de lanzarte a cualquier plataforma, la mejor forma de evitar dar vueltas a la cabeza es responder a tres sencillas preguntas
1. ¿Qué resultado intentas automatizar?
No tienes que hacer nada.
No necesitas escribir código. Pero sí necesitas claridad. Piensa en la tarea o flujo de trabajo específico que está ralentizando a tu equipo.
Ejemplos:
"Quiero extraer datos de las facturas y registrarlos en mi sistema."
"Quiero clasificar los correos electrónicos de atención al cliente en función de la urgencia."
"Quiero dirigir los currículos al reclutador adecuado."
Si su respuesta empieza por "Quiero dejar de hacer..." o "Me gustaría que alguien pudiera encargarse de...", está en el buen camino.
2. ¿De dónde proceden sus datos?
¿Se trata de un correo electrónico, un PDF, un formulario o un evento de CRM?
Entender su fuente de datos ayuda a Beam a saber cómo activar el agente y qué herramientas debe utilizar.
Por ejemplo:
Correos electrónicos con archivos adjuntos → conecte su bandeja de entrada
Cambios en los registros de CRM → utilice webhooks o integraciones directas
Documentos cargados → actívelos al introducir archivos
Cuanto más estructurada sea la entrada, más fácil será automatizarla. Pero incluso los datos no estructurados como correos electrónicos o PDFs pueden ser manejados por los agentes de Beam basados en LLM.
3. ¿Qué debería ocurrir una vez que el agente se ejecuta?
¿Quiere que el agente:
Actualice un registro en su CRM?
¿Envíe un correo electrónico de seguimiento con una plantilla?
¿Encamine la salida a otro equipo?
Saber la salida esperada le permite definir un estado "hecho". Los agentes de Beam se basan en objetivos, por lo que tener claro el resultado final ayuda al sistema a razonar con mayor eficacia.
Una vez que conozca estas tres cosas, el objetivo, la fuente de datos y el resultado deseado, estará listo para construir. Y con Beam AI, ese proceso comienza rápido.
Paso 1: Comience con una plantilla de agente pre-construida
La forma más rápida de construir su primer agente no es empezar desde cero.
Beam ofrece agentes prediseñados para flujos de trabajo comunes en finanzas, operaciones, atención al cliente y recursos humanos. No se trata sólo de puntos de partida, sino que incluyen una lógica completa y lista para ejecutarse.
Cómo funcionan las plantillas
Cada plantilla incluye:
Un flujo completo paso a paso
Campos de entrada ya asignados (como archivos adjuntos de correo electrónico o datos de formulario)
Triggers que puede configurar con unos pocos clics
Manejo de errores integrado y pasos de retroceso
No tiene que diseñar la lógica. Ya está ahí; sólo tiene que conectar su sistema, ajustar algunos parámetros y listo.

Ejemplo: Agente de procesamiento de facturas
Digamos que desea automatizar la gestión de facturas. El Agente de Procesamiento de Facturas de Beam ya sabe cómo hacerlo:
Estar atento a los correos electrónicos de nuevas facturas
Extraer campos clave como el nombre del proveedor, el importe, y la fecha de vencimiento
Validar los datos
Enviarlo a su ERP o sistema financiero
Este agente está listo fuera de la caja. Puede personalizar los campos que extrae o las acciones que realiza, pero no necesita crear nada de eso desde cero.
Ahorre tiempo. Evite errores. Obtenga valor más rápido.
Las plantillas no sólo facilitan las cosas, sino que evitan que se pierda pasos clave. Cada plantilla de Beam refleja las mejores prácticas aprendidas en cientos de flujos de trabajo empresariales reales
Paso 2: Mapear el flujo de trabajo visualmente, sin necesidad de código
Una vez que haya seleccionado una plantilla o creado un nuevo agente, aterrizará en la página Flow dentro de Beam. Aquí es donde vive la lógica de su agente.
No es un editor de código. Es un mapa visual de los pasos del agente, claro, editable, y construido para usuarios no técnicos.
Vea cada paso, de extremo a extremo
La página de flujo establece el proceso de su agente como un plano:
Cada nodo representa una acción específica (por ejemplo, extraer datos, validar campos, enviar un correo electrónico)
Las líneas entre los pasos muestran cómo se mueven los datos y se toman las decisiones
Puede seguir la ruta completa desde la entrada hasta la salida en cuestión de segundos
Esta estructura le ayuda a detectar lagunas, editar la lógica y comprender exactamente cómo funciona su agente.

Personaliza la lógica con simples clics
Puedes modificar el flujo según sea necesario:
Añade nuevos pasos con un solo clic
Reorganiza o elimina acciones
Utilice condiciones (como "if/else") para gestionar excepciones o rutas alternativas
Inserte puertas de revisión humanas en el bucle siempre que se necesite supervisión
Por ejemplo, puedes añadir un nodo de decisión que diga:
"Si el total de la factura > $10,000, enviar al gerente de finanzas para su aprobación."
Es la construcción de la lógica, menos la codificación.
Diseñado para la complejidad del mundo real
Los flujos de trabajo no siempre son lineales. Por eso Beam le permite:
Añadir ramificaciones
Reconectar rutas
Bobinar pasos cuando sea necesario
Incluso la colaboración multiagente es visual, puede mostrar traspasos entre agentes en la misma pantalla.
Y todo lo que edite se actualiza al instante, para que pueda probar y desplegar sin cambiar de herramienta.
¿Quiere ver cómo se ve un flujo de agentes en vivo?
Paso 3: Personalizar Avisos y Variables
Una vez que su flujo de trabajo está mapeado, es el momento de ajustar cómo se comporta cada paso. En Beam AI, no tiene que escribir código, sólo tiene que actualizar los avisos y variables directamente dentro del editor de nodos.
Aquí es donde el agente se convierte en verdaderamente suyo.
¿Qué es un aviso?
Cada nodo en el flujo de su agente utiliza un aviso para decirle a la IA qué hacer.
Ejemplos:
"Extrae el número de factura, la fecha, el importe y el nombre del proveedor de este PDF."
"Resume el correo electrónico de soporte y clasifica su urgencia."
"Validar los datos extraídos con el sistema de pedidos de compra."
Las preguntas están escritas en lenguaje natural. Puede editarlos libremente para que coincidan con su tono, su proceso o su lógica empresarial.
¿Qué son las variables?
Las variables indican al agente qué datos debe esperar y qué hacer con ellos.
Por ejemplo, en un agente de procesamiento de facturas:
Variables de entrada: PDF cargado, correo electrónico del remitente
Variables de salida: número de factura, fecha de vencimiento, importe total
Puede definirlas directamente en el editor de avisos, sin necesidad de sintaxis compleja. ¿Desea obtener datos adicionales de una segunda fuente? Sólo tiene que añadir una variable y actualizar el aviso.
Haga que cada paso sea explicable
Debido a que los avisos y las variables son visibles y editables, usted puede:
Ver exactamente lo que cada paso está haciendo
Ajustar el comportamiento para los casos extremos
Asegurarse de que los resultados coinciden con sus estándares de cumplimiento o formato
Sin comportamiento de caja negra. Sin conjeturas. Usted mantiene el control.
Paso 4: Conéctese a sus sistemas
Una vez que su agente sabe qué hacer, necesita saber dónde hacerlo.
Beam hace que sea fácil conectar sus herramientas diarias, sin archivos de configuración, sin dolores de cabeza de autenticación, sin dev handoffs.
Plug and Play con Plataformas Comunes
Cada paso en el flujo de su agente puede interactuar con:
Buzones de correo electrónico (Gmail, Outlook)
CRMs (como Salesforce o HubSpot)
ERPs y sistemas financieros (SAP, QuickBooks, Xero)
Bases de datos, hojas de cálculo o APIs
Para añadir una conexión:
Haga clic en el nodo donde se necesita la integración
Seleccione Conexión
Elija entre las integraciones existentes o añada una nueva
Autorice el acceso, hecho
Una vez conectado, ese paso puede obtener datos, enviar actualizaciones o desencadenar flujos de trabajo posteriores.
Ejemplo: Flujo de trabajo de finanzas
Digamos que su agente extrae datos de las facturas. Usted quiere que esos datos se envíen a su sistema de finanzas.
Usted haría:
Añadir un nodo llamado "Actualizar ERP"
Elegir SAP de la lista de integraciones
Mapear los campos de salida de su paso de extracción a los campos ERP
Hacer clic en Guardar, y listo
Sin middleware. Sin código personalizado. Sólo tienes que elegir, mapa, y go.
Conectar una vez, utilizar en todas partes
Una vez que configure una conexión, se convierte en reutilizable. Usted puede:
Utilizar la misma integración CRM a través de múltiples agentes
Compartir el acceso a través de finanzas, recursos humanos, y los agentes de apoyo
Intercambiar las conexiones sin necesidad de reconstruir la lógica
Vea cómo Beam se integra con herramientas como Gmail, Google Drive, Salesforce, y SAP.
Paso 5: Configure los disparadores para lanzar el agente automáticamente
Su agente está mapeado. Los avisos están listos. Las integraciones están activas.
Ahora es el momento de decidir cuándo y cómo debe ejecutarse el agente, sin intervención manual. Beam hace que activar su agente sea tan sencillo como pulsar un interruptor.

Elija cómo se inicia el agente
Puede lanzar un agente de tres formas principales:
Activadores de correo electrónico
Ejemplo: "Ejecute este agente cada vez que llegue un correo electrónico con una factura adjunta."
Sólo tiene que conectar su bandeja de entrada, establecer una condición (como el asunto contiene "Factura"), y Beam estará atento a los nuevos correos electrónicos que coincidan.
Desencadenadores Webhook
Ideal para el envío de formularios o sistemas externos.
Ejemplo: "
Ejecuciones programadas
Ejemplo: "Procesar todas las facturas sin etiquetar de la carpeta todos los días laborables a las 7 PM."
No necesita configurar un servidor ni gestionar horarios. Sólo tiene que definir la regla y Beam se encarga del resto.
Paso 6: Probar, ejecutar e iterar
Una vez que todo está conectado y su agente se activa correctamente, es hora de ejecutarlo.
No necesita un entorno de puesta en escena. No necesitas scripts de control de calidad. Sólo necesitas probarlo, y dejar que el agente te muestre lo que puede hacer.
Ejecutar una prueba manualmente
Desde la página de flujo:
Haga clic en Crear tarea
Cargue un archivo de prueba (como una factura de muestra o un currículum)
Haga clic en Ejecutar
Beam recorrerá cada paso de la lógica del agente y le mostrará:
Qué datos se extrajeron
Qué integraciones se activaron
Si la salida coincidió con su objetivo
Verá los resultados inmediatamente, junto con un rastro de ejecución completo.
Revise y ajuste en segundos
Si algo no funciona como esperaba:
Ajuste una instrucción
Agregue un paso de retroceso
Ajuste las variables o la lógica de activación
Luego vuelva a ejecutarlo. Este rápido bucle de retroalimentación le ayuda a pasar de "casi correcto" a "totalmente automatizado" en sólo unas pocas iteraciones, sin esperar a un ingeniero o escribir una sola línea de código.
Construya confianza antes de salir a la luz
Una vez que el agente se ejecuta limpiamente y maneja casos extremos (como datos faltantes o errores de validación), está listo para el trabajo real.
Beam realiza un seguimiento de cada ejecución del agente, por lo que siempre dispondrá de un registro de lo que ha sucedido, lo que se ha enviado y dónde.
🧪 Consejo profesional: comience con un pequeño conjunto de datos o un único correo electrónico para realizar pruebas. Una vez que se ejecute limpiamente, amplíelo.
Por qué este enfoque funciona para equipos reales
La mayoría de las herramientas de automatización prometen potencia, pero la entierran bajo la complejidad. Beam le da la vuelta a eso.
Da a los equipos de operaciones, finanzas y clientes la capacidad de crear agentes útiles, no prototipos ni proyectos secundarios, sino flujos de trabajo reales que se ejecutan todos los días.
Y funciona porque el proceso es sencillo, estructurado y centrado en los resultados.
- Las plantillas ahorran tiempo
No se empieza de cero. Usted elige una plantilla que ya entiende su flujo de trabajo, y lo ajusta para adaptarse.
- Los flujos de trabajo visuales lo hacen claro
Cada agente es editable a simple vista. Usted ve cómo funciona, dónde fluyen los datos, y lo que sucede a continuación - sin adivinar.
- Disparadores e integraciones están incorporados
No necesita soporte de desarrollo para conectarse a Gmail, Salesforce, SAP, o Google Drive. Beam se encarga de eso en unos pocos clics.
- Usted mantiene el control
Con indicaciones editables, puntos de revisión humanos en bucle y lógica de retroceso, puede confiar en el agente sin renunciar a la supervisión.
Construya con nosotros, en directo
¿Quiere ver cómo un agente real cobra vida en cuestión de minutos? Únase a nuestra Sesión de construcción en directo y vea exactamente cómo se crean los agentes de Beam AI desde cero.
Conclusión
La automatización no tiene por qué ser compleja. No necesita un desarrollador a la espera, un script personalizado para cada caso extremo o semanas de tiempo de configuración. Con Beam, crear un agente de IA es algo que cualquier equipo puede hacer, de forma rápida, visual y con confianza. Comience por elegir una plantilla que se adapte a su flujo de trabajo.
Describa los pasos, personalice la lógica y conecte las herramientas que ya utiliza. A continuación, pruebe, ejecute y deje que el agente haga el trabajo. No sólo es más fácil. Es más inteligente. Porque la mejor automatización no es la que se queda en una lista de tareas pendientes a la espera de ingeniería. Es la que puedes crear, ejecutar y mejorar desde tu propia pantalla






