26 ago 2025
4 min leer
el 95 por ciento de los proyectos piloto de IA en empresas fracasan: un informe del MIT revela por qué
Las empresas se apresuran a desplegar la IA generativa, pero un nuevo informe del MIT muestra que casi todos los proyectos piloto no consiguen generar un ROI real. Sólo el 5% de las iniciativas tienen un éxito medible, lo que revela una profunda brecha entre la publicidad y la realidad.
Precisiones clave
El 95% de los proyectos piloto de IA empresarial no conseguirán generar ROI en 2025
Las startups escalan más rápido si se centran en un único punto de dolor
El futuro está en los agentes de IA y flujos de trabajo de IA agenética que se adaptan e integran
La cruda verdad: por qué la IA generativa no está dando resultados
2025 debía ser el año en que las empresas desbloquearan un crecimiento explosivo con la IA generativa. En lugar de ello, un sorprendente 95% de los proyectos piloto se están estancando, según una nueva investigación de la iniciativa NANDA del MIT.
⇒ Aunque las empresas están invirtiendo millones, la mayoría de los proyectos nunca pasan de pruebas a pequeña escala. Sólo un 5% logra un retorno de la inversión medible, y estos casos de éxito no se parecen en nada a la norma empresarial.
Por qué las startups ganan con la IA mientras las grandes empresas se quedan atrás
La división es clara. Las startups jóvenes, a veces fundadas por jóvenes de 19 o 20 años, pasan de cero a 20 millones de dólares en un año resolviendo muy bien un problema y asociándose de forma inteligente.
Pero: Las empresas, por su parte, a menudo se quedan atascadas. Según el informe del MIT, lo que las frena no son los modelos de IA, sino cómo se despliegan. Las herramientas genéricas como ChatGPT, Claude o Gemini son excelentes para los particulares, pero no se adaptan a los flujos de trabajo de las empresas.

3 errores de IA que están costando millones a las empresas
Los datos del MIT destacan tres errores comunes:
Presupuestos desajustados:
Más de la mitad de los presupuestos de IA se destinan a ventas y marketing, pero el mayor retorno de la inversión procede de la automatización de los procesos administrativos.
Construir internamente:Las construcciones de IA propias sólo tienen éxito un tercio de las veces que las herramientas de proveedores especializados.
Control centralizado: Los proyectos fracasan cuando se dejan en manos de los laboratorios corporativos de IA en lugar de facultar a los responsables de línea para integrar las soluciones.
Los ejecutivos suelen culpar a las normativas o al rendimiento de los modelos, pero el verdadero problema es la mala integración y la falta de adaptabilidad.
¿Preparado para evitar estos escollos?
Reserve su asiento para el Plan de implementación de la IA y aprenda a desplegar agentes que ofrezcan ROI.
Tendencias de automatización de la IA: Why Workforce Shifts Are Real but Subtle
La IA generativa no ha desencadenado despidos masivos, al menos de momento. En su lugar, se está produciendo una transformación más silenciosa: las empresas están optando por no cubrir puestos cuando los empleados se marchan, especialmente en servicio al cliente y funciones administrativas. Las funciones subcontratadas son las que más rápido están desapareciendo, ya que la automatización reduce la dependencia de proveedores externos.
Al mismo tiempo, la " IA en la sombra" se está extendiendo por los sectores, con empleados que entretejen grandes modelos lingüísticos (LLMs) no autorizados en sus flujos de trabajo diarios. Esta adopción popular suele ir más rápida que las políticas oficiales de las empresas, lo que modifica la forma en que se realiza el trabajo.
La próxima fase:
Mientras la mayoría de los proyectos piloto se estancan, algunas empresas están experimentando con algo más avanzado: Agentic AI.
A diferencia de los modelos generativos estáticos, los sistemas de IA agéntica pueden aprender, recordar y actuar de forma autónoma dentro de unos límites establecidos. Se adaptan a los flujos de trabajo, cierran la brecha de aprendizaje y ofrecen el impacto empresarial a largo plazo que las empresas echan en falta hoy en día.
Con la plataforma agentic de Beam AI, puede ir más allá de estos pilotos estándar: diseñar flujos de trabajo de IA/agéntica que se integren sin problemas y ofrezcan resultados cuantificables.
Los sistemas de IA agéntica se adaptan a los flujos de trabajo, cierran la brecha de aprendizaje y ofrecen el impacto empresarial a largo plazo que las empresas echan en falta hoy en día
Beam: Convertir pilotos de IA en éxito escalable
Cuando la mayoría de las empresas luchan con interminables pilotos de IA, Beam ayuda a las empresas a ir más allá de los experimentos estancados. Entregamos agentes de IA, que:
✓Se encargan del trabajo repetitivo, desde la programación y la generación de informes hasta la atención al cliente, para que sus equipos puedan centrarse en tareas de mayor valor
✓Trabajan junto a su gente aprendiendo del contexto y adaptándose a los flujos de trabajo reales en lugar de forzar nuevos procesos
✓Escala de forma natural: empieza poco a poco con una tarea, luego amplíe a flujos de trabajo completos a medida que los resultados sean visibles
✓Conéctese a sus herramientas diarias como Slack, Salesforce, o Asana sin fricciones adicionales
✓Mantén tu negocio seguro con gobernanza integrada, para que innovar no signifique perder el control
Y aunque la investigación del MIT muestra que el 95% de los pilotos de IA fracasan hoy en día, el auge de la IA agéntica demuestra que el éxito está al alcance de la mano. Las empresas que actúen ahora -pasando de herramientas generativas a flujos de trabajo agénticos adaptativos- no sólo se pondrán al día, sino que definirán la próxima era de automatización empresarial.
¿Le interesa?






