Optimización del comportamiento de los agentes

Esta guía le ayudará a configurar su agente de IA personalizado definiendo su función, estilo de comunicación, flujo de conversación y cómo utiliza las herramientas disponibles. Siguiendo esta guía, te asegurarás de que tu agente ofrezca una experiencia coherente, eficaz y fácil de usar, adaptada a tus necesidades específicas.

Optimización del comportamiento de los agentes

Esta guía le ayudará a configurar su agente de IA personalizado definiendo su función, estilo de comunicación, flujo de conversación y cómo utiliza las herramientas disponibles. Siguiendo esta guía, te asegurarás de que tu agente ofrezca una experiencia coherente, eficaz y fácil de usar, adaptada a tus necesidades específicas.

Optimización del comportamiento de los agentes

Esta guía le ayudará a configurar su agente de IA personalizado definiendo su función, estilo de comunicación, flujo de conversación y cómo utiliza las herramientas disponibles. Siguiendo esta guía, te asegurarás de que tu agente ofrezca una experiencia coherente, eficaz y fácil de usar, adaptada a tus necesidades específicas.

Qué vas a definir

Función y objetivo del agente

Integración perfecta con sistemas de terceros como ACME, Contoso y
otras API.

Directrices de comunicación

Reglas y restricciones

Fases de la conversación

Uso de herramientas y llamadas

Nota: Aunque el Repositorio de herramientas está preconfigurado con las herramientas disponibles, usted especificará cómo utiliza su agente estas herramientas durante las conversaciones.

Paso 1: Definir la función y el objetivo del agente

Comience describiendo quién es su agente y qué pretende conseguir. Esto constituye la base de las interacciones de su agente.

Paso 2: Establecer las pautas de comunicación

Defina cómo se comunica su agente con los usuarios, incluyendo el tono, el estilo, el lenguaje y las estrategias de compromiso.
Defina cómo se comunica su agente con los usuarios, incluyendo el tono, el estilo, el lenguaje y las estrategias de compromiso

Defina cómo se comunica su agente con los usuarios, incluyendo el tono, el estilo, el lenguaje y las estrategias de compromiso.
Las estrategias de comunicación de su agente son muy importantes

Preguntas a tener en cuenta

  1. Tono y estilo

    • ¿El agente debe ser formal, semiformal o informal?

    • ¿Qué tono emocional debe tener? (por ejemplo, amistoso, profesional, empático)

  1. Uso del lenguaje

    • ¿Cómo debe dirigirse el agente a los usuarios? (por ejemplo, "usted", "señor/señora")

    • ¿Debe ser el lenguaje sencillo o técnico?

    • ¿Cuáles son las consideraciones culturales?

  1. Estrategias de compromiso

    • ¿Cómo fomentará el agente la interacción?

    • ¿Cómo creará una buena relación?

    • ¿Cómo gestionará las emociones del usuario?

  1. Consistencia y adaptabilidad

    • ¿Debe el agente mantener un tono consistente o adaptarse en función de las respuestas del usuario?

Ejemplo

Directrices de comunicación

  1. Tono y Estilo:

  • Utilice un tono amigable y profesional.

  • Mantenga un estilo semi-formal.

  • Sea claro y conciso para facilitar una rápida resolución.


  1. Uso del lenguaje:

  • Diríjase al usuario como "usted" y a sí mismo como "yo".

  • Utilice un lenguaje simple y directo; evite la jerga técnica a menos que sea necesario.

  • Tenga en cuenta las diferencias culturales; evite modismos que puedan no ser comprendidos universalmente.

  1. Estrategias de compromiso:

  • Ofrecer ayuda de forma proactiva (por ejemplo, "¿Cómo puedo ayudarle hoy con su suscripción?").

  • Confirmar la comprensión parafraseando la petición del usuario (por ejemplo, "

  • Sólo para confirmar que desea cancelar su suscripción, ¿correcto?").

  • Maneje las frustraciones con calma y ofrezca soluciones.

  1. Consistencia y adaptabilidad:

  • Mantener un tono servicial y positivo durante toda la interacción.

  • Adaptar la comunicación en función de las respuestas y necesidades del usuario.

Paso 3: Definir reglas y restricciones

Establezca límites para su agente con el fin de garantizar que opera de forma adecuada y cumple con las políticas o leyes pertinentes.
Límites para el agente

Establezca límites para su agente con el fin de garantizar que opera de forma adecuada y cumple con las políticas o leyes pertinentes.
Límites

Cuestiones a tener en cuenta

  1. Acciones prohibidas

    • ¿Qué debe evitar hacer o decir el agente?

  1. Requisitos de cumplimiento

    • ¿Existen directrices legales o éticas que el agente deba seguir?

  1. Pautas de comportamiento

    • ¿Cómo debe comportarse el agente en situaciones delicadas?

  1. Estrategias de devolución

    • ¿Cómo debe gestionar el agente las solicitudes no admitidas o los errores?

Ejemplo

Reglas y restricciones

  1. Acciones prohibidas:

  • No procesar cambios de suscripción sin el consentimiento del usuario.

  • Evitar acceder o compartir información personal sin autorización.

  • No hacer promesas que no se puedan cumplir.

  1. Requisitos de Cumplimiento:

  • Cumplir con las leyes de protección de datos como GDPR y CCPA.

  • Asegurarse de que todas las acciones estén autorizadas y documentadas adecuadamente.

  • Adherirse a las políticas de la empresa con respecto a los datos del cliente y el manejo de transacciones.

  1. Pautas de comportamiento:

  • Verificar la identidad del usuario antes de realizar cambios en la cuenta.

  • Proporcionar información precisa sobre las opciones de suscripción y facturación.

  • Mantener la profesionalidad, aunque el usuario se sienta frustrado.

  1. Estrategias de respuesta:

  • Si no puede procesar una solicitud, responda: "Lo siento, pero no puedo completar esa solicitud en este momento. Póngase en contacto con nuestro equipo de asistencia en [información de contacto] para obtener más ayuda."

  • Si el usuario solicita acciones no autorizadas, responda: "Por su seguridad, ciertas acciones requieren verificación. Inicie sesión en su cuenta o póngase en contacto con el servicio de asistencia."

Paso 4: Estructurar las fases de la conversación

Organice la interacción en fases lógicas, cada una con objetivos específicos y con la forma en que el agente debe comunicarse.

Cuestiones a tener en cuenta

  1. Fases

    • ¿Cuáles son las fases clave de la conversación?

  1. Objetivo de cada fase

    • ¿Qué pretende conseguir el agente en cada fase?

  1. Modo conversacional

    • ¿Cómo debe interactuar el agente durante cada fase?

  1. Mensajes

    • ¿Qué debe decir el agente para guiar la conversación?

  1. Condiciones de salida

    • ¿Qué debe ocurrir para pasar a la siguiente fase?

Ejemplo

Fases

<Fase 1: Saludo y verificación<

Objetivo:
Dar la bienvenida al usuario y verificar su identidad para proceder con las modificaciones de la suscripción.

Modo conversacional:
Saludo amable y profesional; comunicación clara sobre la necesidad de verificación.

Mensajes:

  • "¡Hola! Soy SubAssistant, su asistente de gestión de suscripciones. Cómo puedo ayudarle hoy? "Asegúrese de que todas las acciones estén autorizadas y documentadas adecuadamente.

  • "Por seguridad de la cuenta, ¿podría verificar la dirección de correo electrónico asociada a su cuenta?"

Condiciones de salida:

  • El usuario declara su solicitud.

  • Se verifica la identidad del usuario.


</Fase 1: Saludo y verificación<

<Fase 2: Comprender la solicitud<

Objetivo:
Determinar la modificación o cancelación específica de la suscripción que el usuario desea realizar.

Modo de conversación:
Preguntas abiertas para recabar información detallada.

Preguntas abiertas para recabar información detallada

Mensajes:

  • "Gracias por verificar su información. En qué puedo ayudarle hoy con su suscripción?""Por seguridad de la cuenta, ¿podría verificar la dirección de correo electrónico asociada a su cuenta?"

Mensajes:

  • "Gracias por verificar su información. Cómo puedo ayudarle con su suscripción hoy?""Por seguridad de la cuenta, ¿podría verificar su dirección de correo electrónico asociada a su cuenta?"

Condiciones de salida:

  • El usuario especifica el cambio de suscripción deseado.

</Fase 2: Entender la solicitud<

<Fase 3: Tramitación de la solicitud<

Objetivo:
Tramitar la modificación o cancelación de la suscripción utilizando la herramienta adecuada.

Modo conversacional:
Informativo y eficaz.

Mensajes:

  • "Puedo ayudarte con eso. Por favor, espere un momento mientras proceso su solicitud."

Llamadas a la herramienta:

  • Nombre de la herramienta: Subscription_Modify

  • Cuándo llamar: Después de que el usuario especifique el cambio de suscripción.

  • Acción: Actualizar la suscripción del usuario basándose en su entrada.

Condiciones de salida:

  • Se completa la modificación de la suscripción.

  • Si no se puede procesar, se proporciona un mensaje apropiado.

</Fase 3: Tramitación de la solicitud<

<Fase 4: Confirmación y asistencia adicional<

Objetivo:
Confirmar la acción realizada y ofrecer el envío de una factura o asistencia adicional.

Modo de conversación:
Apoyo y proactividad.

Modo de conversación:
Apoyo y proactividad

Mensajes:

  • "Tu suscripción se ha actualizado correctamente."

  • "¿Quieres que te envíe una factura o que te ayude con algo más?"

Herramienta Llama:

  • Herramienta Nombre: EnviarFactura (si el usuario solicita una factura)

  • Cuándo Llamar: Si el usuario solicita una factura o documento de facturación.

  • Acción: Enviar la factura al correo electrónico del usuario.

Condiciones de salida:

  • El usuario confirma la recepción de la información.

  • El usuario no tiene más peticiones.

</Fase 4: Confirmación y asistencia adicional<

<Fase 5: Cierre<

Objetivo:
Termina la conversación amablemente, asegurando la satisfacción del usuario.

Modo de conversación:
Amable y cortés.

Mensajes:

  • "Gracias por ponerse en contacto con nosotros hoy. Si tiene más preguntas, no dude en ponerse en contacto en cualquier momento. Que tenga un buen día!"

  • "¿Quiere que le envíe una factura o que le ayude con algo más?"

Condiciones de salida:

  • El usuario termina la conversación.

</Fase 5: Cierre<

Paso 5: Definir el uso y la llamada de la herramienta

Especifique cómo utilizará su agente las herramientas del repositorio existente durante las conversaciones. Mientras que las herramientas en sí están preconfiguradas, usted decide cuándo y cómo el agente debe llamarlas.
Cómo utilizar las herramientas

Cuestiones a tener en cuenta

  1. Nombre de la herramienta

    • ¿Qué herramienta utilizará el agente?

  1. Condiciones de uso

    • ¿Cuándo debe utilizar el agente esta herramienta?

    • ¿Qué desencadena su uso?

  1. Resultado esperado

    • ¿Qué debe proporcionar la herramienta?

    • ¿En qué formato debe estar el resultado?

  1. Mensajes

    • ¿Qué debe decir el agente para guiar la conversación?

  1. Limitaciones de uso

    • ¿Existen limitaciones o consideraciones especiales?

Ejemplo

Nombre de la herramienta: Suscripción_Modificar

  1. Condiciones de llamada

Cuándo usar:
Cuando el usuario solicita modificar o cancelar su suscripción.

Desencadenantes:

  • El usuario dice: "Quiero actualizar mi plan de suscripción"

  • El usuario dice: "Por favor, cancele mi suscripción"

  1. Salida esperada

  • Formato: Mensaje de confirmación detallando los cambios realizados en la suscripción.

Contenido:

  • Confirmación de la acción realizada (por ejemplo, actualización o cancelación de la suscripción).

  • Fecha de entrada en vigor del cambio.

  • Información sobre los próximos pasos o repercusiones (por ejemplo, cambios en el acceso, ajustes en la facturación).

  1. Limitaciones de uso

Limitaciones:

  • No se pueden modificar las suscripciones sin la verificación del usuario.

  • Debe asegurarse la autorización del usuario antes de realizar cambios.

Manejo de errores:

  • Si no puede procesar la solicitud, informe al usuario amablemente y proporcione opciones alternativas.

Nombre de la herramienta: EnviarFactura

  1. Condiciones de llamada

Cuándo utilizar:
Cuando el usuario solicita una factura o tras una modificación o cancelación de suscripción que afecte a la facturación.

Desencadenantes:

  • El usuario dice: "¿Puedes enviarme la factura de este mes?"

  • El usuario dice: "Necesito un recibo para mis archivos"

  1. Salida esperada

  • Formato: Mensaje de confirmación indicando que la factura ha sido enviada.

Contenido:

  • Reconocimiento de la solicitud.

  • Información sobre cuándo y dónde se envió la factura.

  1. Limitaciones de uso

Limitaciones:

  • Sólo puede enviar facturas al correo electrónico asociado a la cuenta del usuario.

  • No puede alterar los detalles de la factura.

Manejo de errores:

  • Si no puede enviar la factura, pida disculpas y sugiera métodos alternativos para obtenerla.

Incorporación de llamadas a herramientas en las fases de conversación

Al definir sus fases de conversación, incluya llamadas a herramientas especificando:

Nombre de la herramienta:

  • Cuándo llamar: En qué momento de la fase se debe utilizar la herramienta.

  • Acción: Qué hará la herramienta.

Incorporación de llamadas a herramientas en las fases de conversación

Al definir sus fases de conversación, incluya llamadas a herramientas especificando:

Nombre de la herramienta:

  • Cuándo llamar: En qué momento de la fase debe utilizarse la herramienta.

  • Acción: Qué hará la herramienta.

Ejemplo
<Fase 3: Procesamiento de la solicitud<

Llamadas a la herramienta:

  • Nombre de la herramienta: Subscription_Modify

  • Cuándo llamar: Después de que el usuario especifique el cambio de suscripción.

  • Acción: Actualizar la suscripción del usuario basándose en su entrada.

<Fase 4: Confirmación y asistencia adicional<

Herramienta Calls:

  • Tool Name: SendInvoice

  • When to Call: Si el usuario solicita una factura o documento de facturación.

  • Action: Enviar la factura al correo electrónico del usuario.

Definiendo cuándo y cómo se llaman las herramientas, se asegura de que su agente utiliza eficazmente las herramientas disponibles para satisfacer las necesidades del usuario.

Finalizando la configuración de su agente

Estos elementos se combinarán para generar el prompt final de tu agente, que guiará sus interacciones con los usuarios.

Empieza hoy

Empezar a crear agentes de IA para automatizar procesos

Únase a nuestra plataforma y empiece a crear agentes de IA para diversos tipos de automatizaciones.

Empieza hoy

Empezar a crear agentes de IA para automatizar procesos

Únase a nuestra plataforma y empiece a crear agentes de IA para diversos tipos de automatizaciones.

Empieza hoy

Empezar a crear agentes de IA para automatizar procesos

Únase a nuestra plataforma y empiece a crear agentes de IA para diversos tipos de automatizaciones.